Arte para la vida
![]() |
Ana María Albújar dice que artista Stefanía Polo logró en escultura, donde una golondrina sale de una maleta, reflejar momento que vive hoy tras superar cáncer. |
Seis
escultores se inspiraron en igual número de historias de personas que superaron
el cáncer y la artritis reumatoide. El resultado es la muestra A través
de sus ojos, que recorrerán Lima buscando sensibilizar sobre la necesidad
de ser positivos para superar estas enfermedades. (*)
Escribe: José Vadillo Vila
“Hoy decreto que voy a vivir". Eso se dijo Roxy Arbe
cuando hace dos años el médico le informó que tenía "la enfermedad del
cáncer". Ya la superó. "Siempre me enfoqué en que iba a estar sana.
La actitud es sumamente básica: si tomas todo positivo, todo se supera".
Esa siempre ha sido la actitud de esta menuda administradora de empresas ante
la vida.
Se dijo que iba a transmitir esta experiencia a otras
personas y ahora trabaja como psicoterapeuta, preparando a pacientes
oncológicos. Roxy se reunió con el artista Pepo Urteaga, le contó su historia
de vida, cómo superó la enfermedad y él la plasmó en una escultura
vanguardista, de colores cálidos. La experiencia de Roxy forma parte de la
muestra A través de sus ojos. "La idea es decirle al público que cambien
de actitud frente a una enfermedad difícil como el cáncer".
"Todos vamos a morir. Hemos nacido para morir, pero
mientras tanto no vamos a dejar de hacer las cosas bellas de la vida y
trabajar". Eso les ha enseñado Ana María Albújar a sus 7 hijos, 14 nietos
y 4 bisnietos: mantener una mente sana para que venzas cualquier enfermedad o
problema.
![]() |
Yrma Jara dice que ser positiva frente a enfermedad le tomó tiempo, pero siempre tuvo a su esposo. |
APRENDER A SER FUERTE
"Aunque era fuerte, como me decían mis siete hermanas,
para mí no fue fácil ser positiva. Uno siempre piensa: cáncer igual a
muerte", me dice Yrma Jara. Cuando vio el personaje de color celeste lleno
de corazones e ideas supo que era la escultura que había hecho el artista
Rudolf Castro basándose en la experiencia de ella y su esposo. Rudolf la
intituló Una pareja vencedora. Una pareja con un amor que se va hasta la
eternidad.
Cuando le hacían las quimioterapias, a Yrma se le bajaban
las defensas, pero su fortaleza era su esposo, con el que tiene solo tres años
de casada, además de 17 años de enamorados y novios, desde los tiempos
universitarios. Ahora, ella siente que la vida le ha dado una segunda
oportunidad y la aprovecha, sobre todo disfrutando de sus seres queridos. Es la
lección principal que aprendió en su lucha contra el cáncer.
![]() |
Los ideales de superación y la historia de vida de Manuel Patrocinio, quien por años dio batalla a la artritis reumatoide, fueron la inspiración para Abel Bentín. |
ARTE SOCIAL
Al inicio, cuando se lo propusieron, Abel Bentín se sintió
un poco nervioso. Nunca antes había trabajado un tema tan sensible. Nunca había
hecho arte a partir de la historia contada por una tercera persona. Pero cuando
conoció a Manuel Patrocinio en un almuerzo, ese hombre que había sufrido
artritis reumatoide por largos años, desde muy joven, sintió la buena química
entre ambos, que compartían el mismo sentido del humor, la chacota. Hubo
empatía.
Luego, Bentín empezó a trabajar con fibra de vidrio, resina
y acrílico, pensando en que para Manuel la niñez fue muy importante y que
siempre se empieza de abajo para arriba, de poco a más, con esa energía que le
permitió superar la enfermedad y llegar a donde está. Cuando Abel terminó su
escultura la denominó Emprendedor de sueños, la frase que mejor define a su
amigo Manuel.
Jules Bay, la curadora de A través de sus ojos, dice que
buscó a los seis escultores que participan de la muestra colectiva "no por
estilos, por trabajo o técnica", buscó a "artistas que sean muy
humanos, que sepan congeniar con personas y que comprendan lo importante que
puede ser el arte para la sociedad".
A TOMAR CONCIENCIA
Explica Pun que más que lo material, los pacientes
diagnosticados con cáncer necesitan ser escuchados, atendidos y asumir mejor
una carga emocional tan fuerte como la que afrontan cuando reciben esta
noticia. "El cáncer no es una condena; siempre con perseverancia y con
fuerza se pueden lograr muchas cosas. Y la prevención es importante para que no
tengamos un Perú con cáncer avanzando. Detectarlo a tiempo nos da muchas
posibilidades de vivir y llevar una vida normal".
La muestra, que empezó a gestarse en setiembre de 2012, busca una toma de conciencia ante
enfermedades como el cáncer y la artritis. Es una exposición interactiva: el
espectador puede recorrer la galería miraflorina Luis Miró Quesada, ver vídeos
sobre los procesos creativos de las esculturas o escuchar los testimonios de
vida de los "inspiradores" que están en paneles junto a cada
escultura. O leer en sus smartphones los códigos QR y ver directamente los
vídeos.
La muestra A través de sus ojos beneficiará a la Asociación
de Damas de la Alianza de Apoyo al INEN (Alinen). Su presidenta, Flor de María
Pun, lleva cerca de dos décadas en la brega. Sabe que no hay persona que diga
que en su entorno no ha habido casos de cáncer. Y todos deberíamos estar
obligados a ayudar.
LA MUESTRA:
Las
esculturas de A través de sus ojos,
se exponen en la Galería Luis Miró Quesada, esquina Larco con Diez
Canseco, en Miraflores.
Del 24 al
05 de mayo, en el Parque Salazar, de Miraflores. Y del 09 al 26 de mayo en el
Jockey Plaza, de Surco.