“No hay radios para la música andina”

Foto: Jack Ramón
1“No es justo que en Lima tengamos que mendigar para ser escuchados, que no exista ni una radio que pase música andina latinoamericana, cuando la mayoría de los que vivimos aquí somos provincianos. El Gobierno debe actuar de una vez sobre este tema”.
William Luna ha dejado de lado la guitarra, sus éxitos “Niñachay”, “Linda mi cholita” o “Vienes y te vas”, para opinar sobre la delicada realidad que vive la música andina en la capital donde, como dice, “ninguna radio tiene espacios para nuestras propuestas”.
Actualmente, recuerda el cantante cusqueño, el monopolio de la oferta musical popular lo tiene un puñado de orquestas de cumbia, las cuales alquilan espacios en las radioemisoras. Ojo, Luna recuerda que la falta de una programación radial plural en la FM limeña afecta a los músicos de
distintos géneros musicales.
2Luna ha sido honesto al decir que no consume cumbia, que no es su favorita, y algunos diarios han transformado el punto de vista del artista en una declaración de guerra de un diminuto David andino contra un millonario Sansón cumbiambero.
“Me parece muy bien el posicionamiento que ha logrado la cumbia, pero no ofendemos quienes en el Perú decimos que consumimos otros tipos de música y que se han cerrado las puertas a otros géneros para el gusto popular”, opina.
teniendo tantos talentos”, dice William, que se define como “un músico latinoamericano andino”.
debe de pronunciar. A mí me han dicho ‘el Montaner de los Andes’, ‘el Enrique Iglesias de los Andes’ y les digo que no me llamen así: lucho con mis propios proyectos y no imito”.
3El músico es lapidario cuando refiere que “la música en Lima se apagó, ahogada por la cumbia”. Cuenta Luna que los ocho años anteriores no vio los problemas que ahora se viven del poco espacio.
Desde febrero el cantautor no ofrece un concierto masivo en Lima, solo fue invitado para el concierto del uruguayo Jorge Drexler, donde brilló acompañado con su guitarra y un charanguista. Pero continúa en movimiento.
Cuenta que ha estado en EE UU. En Nueva York grabó un álbum de valses románticos clásicos, junto al guitarrista Eric Kurinski, que espera se edite antes de fin de año. Es que la actividad es la única manera para mantenerse vigente. Aunque no haya radios que difundan su canto, queda la esperanza, el amor de su familia, su motor y su público fiel.
Nuevo CD
William Luna. Lo nuevo y lo
mejor (2009) reúne 15 canciones,
12 éxitos de toda su trayectoria,
regrabados junto a su
banda. Incluye también dos
composiciones de Armando
Masse, productor ejecutivo del
álbum y “Tonta”, una coautoría
de ambos. El CD, arreglado por
Chano Díaz Límaco, es el primero
de los dos proyectados con la
disquera Trauni. El segundo, con
temas inéditos de Luna, se espera
salga en breve.
Ha realizado giras
durante tres años por Europa y
EE UU, en 2005, 2006 y 2007.
En 2008 grabó el álbum
de música cristiana Refugio.
Este año podría firmar un
contrato para difundir en la
comunidad latina de EE UU sus
éxitos y su repertorio de alabanza.
Los días 28 y 29 de julio
se presentará en el espectáculo
“La Trilogía del Folclor”, en el
Parque de la Exposición de Lima.