Música de 2011
Un acercamiento a las producciones musicales editadas en
2011, con un énfasis en la mirada a los géneros andino, criollo y fusión. (*)
Escribe: José Vadillo Vila.-
Las buenas producciones se cosecharon este año que se va.
Una muestra de esta gran calidad es Renacer, de Pamela Rodríguez. Álbum festivo
(escuche "Ligera love"), pero sin que la artista sacrifique su
búsqueda de melodías distintas y letras complejas.
Otro imprescindible es Karimba, el sexto disco de los
Novalima. Enfatiza en las creaciones propias del conjunto, con letras fuertes,
sin dejar de buscar en ritmos afroperuanos.
Novedades andinas
El dúo Antología presentó Vuelve a mí. Con temas como
"Mentiras", "Aléjate" y "Cabellos de Nieve",
tratan de superar el Niña, editado en 2000.
La gran novedad fue el proyecto Kuska (unión, en quechua),
que juntó a los cantautores Pepe Alva, Max Castro, William Luna y Diosdado Gaitán
Castro. Para muestra, su primer sencillo, "Pechito Corazón".
Paralelamente, ellos continúan con sus carreras en
solitario. Así, Max Castro acaba de lanzar al mercado Buscando un sueño, disco
en el que incorpora arreglos de "metales" a los huainos y muestra su
desarrollo musical.
Un trabajo imprescindible es el del cantante Lalo Arroyo y
el guitarrista Julio Humala, A tiempo de wayno, 15 canciones en homenaje al
ritmo más popular de los Andes.
Criollismo revitalizado
Este género respira tranquilo gracias a gente como el
guitarrista Renzo Gil, quien nos hizo escuchar el álbum que edita con el
intérprete Carlos Castillo, el segundo álbum del proyecto Cantando con la
Historia, donde exploran canciones poco conocidas de Felipe Pinglo Alva
(1899-1936).
Otro, el guitarrista Willy Terry, dio clases de picardía y
criollismo junto al percusionista "Papeito" Abán en la producción En
su punto.
Por su parte, Victoria Villalobos presentó uno de los
álbumes más refinados en interpretación vocal de Pinglo, Horas de amor.
Jorge Luis Jasso celebró con 20 años. Mi vida en la música,
un álbum triple en el que compila 60 canciones, hay tonderos, marineras y
valses. Y el gran cantante Carlos Hidalgo arribó finalmente al mundo del disco
con Mis ilusiones. Remembranzas limeñas, en el que reúne canciones de los
"próceres" de este cancionero.
Fusión
El quinteto Kenyara esperó cuatro años para traer Nuba, con
renovadas búsquedas sonoras. Para muestra su versión del fox "Vírgenes del
sol" con aires latinos.
Otro álbum instrumental imperdible es Herencia Flamenca.
Flamenco peruano, de Ernesto Hermoza y Ernesto "Gigio" Parodi, con
maridaje entre ritmos peruanos y el flamenco.
Sin dudas, 2011 fue el año de Lucho Quequezana, quien
aprovechó para reeditar Kuntur, disco tributario a la música latinoamericana de
los ochentas.
Otros géneros
Gisella Altuna nos trajo su sexto hijo musical, Cuba Bonita,
grabado en los famosos estudios Egrem de La Habana (Cuba). Y el director
musical Tito Manrique nos entregó dos discos de Salsa Criolla, que conjugan
clásicos caribeños con ritmos peruanos. Salsa Criolla 2 incluyó voces como Eva
Ayllón, Eduardo del Perú y el gran Carlos Mosquera.
Lo que se viene en 2012...
Llegan los nuevos trabajos de Mar de Copas, Miriam Quiñones,
Damaris y Saywa. Saldrán también Libre, de Javier Lazo, y Africanía, CD fusión
del salsero Willy Rivera.